CURSO
SEGURIDAD VIAL Y CONDUCCIÓN SEGURA.
MODALIDADES DE APRENDIZAJE
OPCIÓN 1
🔴CLASES GRABADAS
Duración
8 Horas (Autogestionadas)
Descripción
Accede a un campus virtual con videos explicativos, material descargable y recursos complementarios para avanzar a tu ritmo.
Beneficios Clave
✅ Flexibilidad total: Estudia cuando y donde quieras.
✅ Acceso offline: Descarga las clases en tu celular y avanza sin necesidad de internet.
✅ Contenido 100% en Ecuador: Diseñado para resolver desafíos viales locales.


OPCIÓN 2
🔴 CLASES EN VIVO
Por medio de la plataforma Zoom
Duración
8 horas (sesiones interactivas programadas mensualmente).
Descripción
Únete a clases virtuales en tiempo real con instructores expertos y participantes de todo el país.
Beneficios Clave
✅ Horarios accesibles: Clases abiertas con fechas preestablecidas.
✅ Interacción en tiempo real: Resuelve dudas, debate casos prácticos y participa en dinámicas grupales.
✅ Acompañamiento personalizado: Retroalimentación directa de nuestros instructores durante y después de las sesiones.
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO
Formar conductores profesionales y ciudadanos comprometidos con la seguridad vial, mediante un programa educativo que combina normas técnicas, manejo defensivo, prevención de riesgos y responsabilidad social, logrando reducir accidentes, optimizar operaciones de transporte y proteger vidas en carreteras y ciudades.
COMPONENTES CLAVE DEL OBJETIVO
1. Conocimiento Normativo:
Garantizar que los participantes dominen las leyes de tránsito vigentes, señales de tránsito, límites de velocidad y protocolos legales aplicables a su tipo de vehículo y operación.
2. Prevención de Factores de Riesgo:
Identificar y mitigar amenazas humanas (fatiga, estrés, distracciones por celular), mecánicas (fallos en frenos, neumáticos desgastados) y ambientales (vías en mal estado, falta de iluminación).
3. Conciencia Ética y Social:
Fomentar una actitud responsable hacia la vida propia y ajena, priorizando la protección de peatones, ciclistas y otros usuarios vulnerables de la vía, así como el respeto a normas ambientales (ej: reducción de emisiones).
4. Optimización de Recursos:
Enseñar técnicas de conducción eficiente para reducir el consumo de combustible, el desgaste de vehículos y los costos operativos, sin comprometer la seguridad.
REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO
✅ REQUISITOS
1.Bachillerato completo:
Copia del certificado de bachillerato o
2.Primer año de bachillerato aprobado:
Copia del certificado de aprobación del primer año.
3.Correo electrónico personal:
Indispensable para recibir confirmaciones, material del curso y el certificado digital.
✅ PROCESO DE INSCRIPCIÓN
1. Verificación de cupos:
Contacta al 099 903 0934 (llamada o WhatsApp) para confirmar disponibilidad.
2. Envío de documentos:
o Requisitos académicos (según corresponda).
o Comprobante de pago (detalles abajo).
Canales de envío:
📩 WhatsApp: 099 903 0934
📧 Correo electrónico: agoge.capacitacion@gmail.com
✅ PAGO DEL CURSO
1. Valor:
$40 + IVA por participante.
2. Métodos de pago:
Depósito o transferencia bancaria:
Banco Pichincha
Cuenta de ahorros: #2213322354
Titular: Centro de Capacitación Profesional Agogé – Elizabeth Asimbaya Manguia
C.I.: 1714383963
Instrucción clave:
➜ En transferencias, registrar el correo agoge.capacitacion@gmail.com como beneficiario.
🔻 TEMAS PRINCIPALES
1. Introducción a la Seguridad Vial
2. Normativas y Señalización Vial
3. Comportamiento del Conductor
4. Conducción Defensiva
5. Seguridad del Vehículo
6. Factores Humanos en la Conducción
7. Educación Vial para Peatones y Ciclistas
8. Primeros Auxilios en Accidentes de Tráfico
🔻 TEMAS SECUNDARIOS
1.1 Conceptos básicos de seguridad vial
1.2 Importancia de la seguridad vial en la sociedad
1.3 Estadísticas y factores de riesgo en accidentes de tránsito
2.1 Reglamentación de tránsito y normativas locales
2.2 Señales de tránsito y su significado
2.3 Semáforos y su interpretación
3.1 Actitudes seguras al conducir
3.2 Manejo del estrés y la fatiga al volante
3.3 Distancias seguras y velocidad adecuada
4.1 Principios de conducción defensiva
4.2 Principios de conducción defensiva
4.3 Técnicas de evasión de accidentes
5.1 Mantenimiento preventivo del vehículo
5.2 Sistemas de seguridad vehicular
5.3 Inspección antes de conducir
6.1 Condiciones psicofísicas del conductor
6.2 Influencia de drogas y alcohol en la conducción
6.3 Uso adecuado de dispositivos móviles
7.1 Normas de seguridad para peatones
7.2 Convivencia con ciclistas y medidas de seguridad
7.3 Cruces peatonales y zonas compartidas
8.1 Conceptos básicos de primeros auxilios
8.2 Actuación en accidentes de tránsito
8.3 Comunicación con servicios de emergencia
¿DUDAS O ASESORÍA PERSONALIZADA?
📞 Llámanos o escríbenos: 099 903 0934
📧 Escríbenos: agoge.capacitacion@gmail.com
MÁS CURSOS
Encuentra información sobre otros cursos que pueden interesarte