CURSO

ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN COMUNITARIA

MODALIDADES DE APRENDIZAJE

OPCIÓN 1

🔴CLASES GRABADAS
Duración

  8 Horas (Autogestionadas)

Descripción

Accede a un campus virtual con videos explicativos, material descargable y recursos complementarios para avanzar a tu ritmo.

Beneficios Clave

Flexibilidad total: Estudia cuando y donde quieras.
Acceso offline: Descarga las clases en tu celular y avanza sin necesidad de internet.
Contenido 100% en Ecuador: Diseñado para resolver desafíos viales locales.

Close-up of hand writing in notebook using a blue pen, focus on creativity.
Two women working together on a laptop in a bright, modern office setting.

OPCIÓN 2

🔴 CLASES EN VIVO

Imágenes de Zoom Logo - Descarga gratuita en Freepik Por medio de la plataforma Zoom

Duración

8 horas (sesiones interactivas programadas mensualmente).

Descripción

Únete a clases virtuales en tiempo real con instructores expertos y participantes de todo el país.

Beneficios Clave

Horarios accesibles: Clases abiertas con fechas preestablecidas.
Interacción en tiempo real: Resuelve dudas, debate casos prácticos y participa en dinámicas grupales.
Acompañamiento personalizado: Retroalimentación directa de nuestros instructores durante y después de las sesiones.

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

Formar a los participantes en el diseño, implementación y evaluación de estrategias de comunicación participativas y críticas, orientadas a fortalecer la organización colectiva, la incidencia política y la transformación sostenible de comunidades, mediante herramientas que prioricen la equidad, el diálogo horizontal y la deconstrucción de relaciones de poder.

COMPONENTES CLAVE DEL OBJETIVO

1. Enfoque crítico y estructural:

  • Analizar cómo las dinámicas de poder (clase, género, raza, etc.) influyen en la comunicación comunitaria.
  • Cuestionar narrativas hegemónicas y promover discursos que visibilicen las demandas y saberes locales

2. Participación activa y horizontal:

  • Diseñar metodologías que involucren a la comunidad en todas las fases (diagnóstico, planificación, acción y evaluación).
    Fomentar la toma de decisiones colectiva, evitando enfoques paternalistas o verticales.

3. Empoderamiento para la incidencia:

  • Desarrollar habilidades para usar la comunicación como herramienta de presión política, denuncia social y construcción de alternativas.
  • Vincular las estrategias con movimientos sociales, agendas públicas o marcos legales que respalden los cambios.

4. Sostenibilidad y contextualización:

  • Adaptar las estrategias a las realidades culturales, económicas y ambientales de cada comunidad.
  • Integrar procesos de monitoreo y evaluación continua para asegurar impacto a mediano y largo plazo.

5. Herramientas prácticas y éticas:
Capacitar en técnicas como:

  • Comunicación popular (radios comunitarias, muralismo, asambleas).
  • Narrativas digitales (redes sociales con enfoque comunitario, podcasts, mapeo colaborativo).
REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO

REQUISITOS

1.Bachillerato completo:
Copia del certificado de bachillerato o
2.Primer año de bachillerato aprobado:
Copia del certificado de aprobación del primer año.
3.Correo electrónico personal:
Indispensable para recibir confirmaciones, material del curso y el certificado digital.

PROCESO DE INSCRIPCIÓN

1. Verificación de cupos:
Contacta al 099 903 0934 (llamada o WhatsApp) para confirmar disponibilidad.
2. Envío de documentos:
o Requisitos académicos (según corresponda).
o Comprobante de pago (detalles abajo).
Canales de envío:
📩 WhatsApp: 099 903 0934
📧 Correo electrónico: agoge.capacitacion@gmail.com

PAGO DEL CURSO

1. Valor: 
$40 + IVA por participante.
2. Métodos de pago:
Depósito o transferencia bancaria:

Banco Pichincha
Cuenta de ahorros: #2213322354
Titular: Centro de Capacitación Profesional Agogé – Elizabeth Asimbaya Manguia
C.I.: 1714383963
Instrucción clave:
➜ En transferencias, registrar el correo agoge.capacitacion@gmail.com como beneficiario.

🔻 TEMAS PRINCIPALES

1. Introducción a la comunicación social comunitaria
2. Comunicación para el cambio social
3. Comunicación participativa y comunitaria
4. Comunicación y desarrollo sostenible
5. Comunicación y derechos humanos
6. Comunicación intercultural y diversidad
7. Ética y responsabilidad social en la comunicación
8. Investigación y evaluación en comunicación comunitaria

🔻 TEMAS SECUNDARIOS

1.1 Definición y características del comunicador social comunitario
1.2 Importancia y relevancia del comunicador social comunitario en la sociedad actual
2.1 Teorías y modelos de comunicación para el cambio social
2.2 El papel del comunicador social comunitario en el cambio social
3.1 Conceptos y características de la comunicación participativa y comunitaria
3.2 Estrategias y herramientas para la comunicación participativa y comunitaria
4.1 La relación entre comunicación y desarrollo sostenible
4.2 El papel del comunicador social comunitario en el desarrollo sostenible
5.1 Los derechos humanos y su relación con la comunicación
5.2 El papel del comunicador social comunitario en la promoción y defensa de los derechos humanos
6.1 Conceptos y características de la comunicación intercultural y la diversidad
6.2 El papel del comunicador social comunitario en la promoción de la interculturalidad y la diversidad
7.1 Principios éticos y responsabilidad social en la comunicación
7.2 El papel del comunicador social comunitario en la promoción de la ética y la responsabilidad social en la comunicación
8.1 Métodos y técnicas de investigación en comunicación comunitaria
8.2 Evaluación de proyectos y programas de comunicación comunitaria

¿DUDAS O ASESORÍA PERSONALIZADA?

📞 Llámanos o escríbenos: 099 903 0934
📧 Escríbenos: agoge.capacitacion@gmail.com

MÁS CURSOS

Encuentra información sobre otros cursos que pueden interesarte