CURSO

TRANSITANDO HACIA LA IGUALDAD: MOVILIDAD Y GÉNERO

MODALIDADES DE APRENDIZAJE

OPCIÓN 1

🔴CLASES GRABADAS
Duración

  8 Horas (Autogestionadas)

Descripción

Accede a un campus virtual con videos explicativos, material descargable y recursos complementarios para avanzar a tu ritmo.

Beneficios Clave

Flexibilidad total: Estudia cuando y donde quieras.
Acceso offline: Descarga las clases en tu celular y avanza sin necesidad de internet.
Contenido 100% en Ecuador: Diseñado para resolver desafíos viales locales.

Close-up of hand writing in notebook using a blue pen, focus on creativity.
Two women working together on a laptop in a bright, modern office setting.

OPCIÓN 2

🔴 CLASES EN VIVO

Imágenes de Zoom Logo - Descarga gratuita en Freepik Por medio de la plataforma Zoom

Duración

8 horas (sesiones interactivas programadas mensualmente).

Descripción

Únete a clases virtuales en tiempo real con instructores expertos y participantes de todo el país.

Beneficios Clave

Horarios accesibles: Clases abiertas con fechas preestablecidas.
Interacción en tiempo real: Resuelve dudas, debate casos prácticos y participa en dinámicas grupales.
Acompañamiento personalizado: Retroalimentación directa de nuestros instructores durante y después de las sesiones.

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

Fomentar una comprensión crítica de las desigualdades de género en la movilidad, identificando barreras estructurales e impulsando soluciones inclusivas, seguras y sostenibles, con enfoque interseccional y participación activa de todos los actores sociales, para construir sistemas de transporte equitativos que garanticen derechos y autonomía para todas las personas.»

COMPONENTES CLAVE DEL OBJETIVO

Comprensión crítica de las dinámicas de género en la movilidad
• Contextualización: Relacionar las teorías de género con casos reales de movilidad urbana y rural.
2. Identificación de barreras y desafíos
• Diagnóstico estructural: Reconocer obstáculos físicos, sociales, económicos y culturales que limitan la movilidad segura y equitativa de mujeres y grupos marginados. 
3. Promoción de soluciones inclusivas y equitativas
• Diseño de políticas y proyectos: Fomentar estrategias que integren la perspectiva de género en la planificación de transporte, infraestructuras y servicios.
4. Equidad de género como eje transversal
• Enfoque de derechos humanos: Garantizar que la movilidad sea un derecho accesible para todas las personas, sin discriminación.
5. Seguridad y accesibilidad
• Prevención de violencia de género: Integrar criterios de seguridad en el diseño urbano y los sistemas de transporte (ej.: iluminación, vigilancia, protocolos contra el acoso).
6. Empoderamiento y transformación social
• Capacitación para la acción: Formar agentes de cambio capaces de impulsar políticas públicas, proyectos comunitarios o campañas de incidencia.

REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO

REQUISITOS

1.Bachillerato completo:
Copia del certificado de bachillerato o
2.Primer año de bachillerato aprobado:
Copia del certificado de aprobación del primer año.
3.Correo electrónico personal:
Indispensable para recibir confirmaciones, material del curso y el certificado digital.

PROCESO DE INSCRIPCIÓN

1. Verificación de cupos:
Contacta al 099 903 0934 (llamada o WhatsApp) para confirmar disponibilidad.
2. Envío de documentos:
o Requisitos académicos (según corresponda).
o Comprobante de pago (detalles abajo).
Canales de envío:
📩 WhatsApp: 099 903 0934
📧 Correo electrónico: agoge.capacitacion@gmail.com

PAGO DEL CURSO

1. Valor: 
$40 + IVA por participante.
2. Métodos de pago:
Depósito o transferencia bancaria:

Banco Pichincha
Cuenta de ahorros: #2213322354
Titular: Centro de Capacitación Profesional Agogé – Elizabeth Asimbaya Manguia
C.I.: 1714383963
Instrucción clave:
➜ En transferencias, registrar el correo agoge.capacitacion@gmail.com como beneficiario.

🔻 TEMAS PRINCIPALES

1. Introducción a Género y Transporte
2. Teorías Feministas y su Aplicación al Transporte
3. Género y Acceso al Transporte Público
4. Género y Planeación Urbana del Transporte
5. Género y Trabajo en el Sector Transporte
6. Violencia de Género en el Transporte
7. Movilidad Sostenible desde una Perspectiva de Género
8. Futuros Retos y Oportunidades

🔻 TEMAS SECUNDARIOS

1.1 Conceptos básicos sobre género y su relación con el transporte.
1.2 Historia de la exclusión de género en el diseño y planificación del transporte.
2.1 Principales corrientes del feminismo y su aplicación en el análisis del transporte.
2.2 La importancia de la interseccionalidad en el estudio de género y transporte.
3.1 Barreras de género en el acceso y uso del transporte público.
3.2 Estrategias para mejorar la accesibilidad y seguridad de mujeres en el transporte público.
4.1 Impacto de la planificación urbana en la movilidad de género.
4.2 Diseño de políticas inclusivas de transporte en la planificación urbana.
5.1 Brecha de género en la industria del transporte.
5.2 Estrategias para promover la igualdad de género en el empleo en el sector transporte.
6.1 Tipos y manifestaciones de violencia de género en el transporte.
6.2 Respuestas institucionales y comunitarias para prevenir y abordar la violencia de género en el transporte.
7.1 Enfoques de movilidad sostenible y su relación con el género.
7.2 Participación de género en la formulación de políticas de transporte sostenible.
8.1 Desafíos emergentes en la integración de género en las políticas de transporte.
8.2 Oportunidades para la innovación y el cambio positivo en la intersección de género y transporte.

¿DUDAS O ASESORÍA PERSONALIZADA?

📞 Llámanos o escríbenos: 099 903 0934
📧 Escríbenos: agoge.capacitacion@gmail.com

MÁS CURSOS

Encuentra información sobre otros cursos que pueden interesarte